No hay que esperar a las grandes ocasiones para preparar una noche especial con tu pareja. Una pequeña sorpresa o simplemente, sacar un rato para hablar del día, puede convertirse en algo muy especial, sobre todo si la charla transcurre alrededor de una cena íntima con un delicioso menú como el que os proponemos para la noche de San Valentín de la mano de Gema Martíz, que nos trae una propuesta romántica y saludable. Una cena vegetariana para dos.
Cocktail aperitivo
Un cocktail para calentar los sentimientos y abrir los corazones con jugo de aloe vera con granada.
Sidra
Jugo de aloe vera con granada Green Frog
Mezclar en una copa a partes iguales, la sidra y el jugo de aloe vera con granada. Remover y servir muy frío.
Guacamole con corazón
Aguacate en su punto
Cebolleta
Limón
1 cucharada de jugo puro de aloe vera (15 ml. aprox) Green Frog
Sal marina
Pan integral sin corteza
Molde de galletas en forma de corazón
En un plato ponemos el aguacate pelado, un chorro de zumo de limón, media cebolleta cortada en daditos pequeñitos, la cucharada de aloe vera y un poco de sal. Con un tenedor, machacamos los ingredientes y probamos hasta que esté a nuestro gusto.
Si no tienes cebolleta, puedes poner cebolla (cuidado con la cantidad, que es más fuerte que la cebolleta) o cebolla deshidratada (mucho más suave).
Con un molde de galletas en forma de corazón (se compran en los bazares), corta el pan en forma de corazones y tuéstalo. Si no tienes molde, puedes hacer la forma con un cuchillo.
Una vez tostados, sírvelos con el aguacate por encima. Puedes adornar con un poquito de pimentón dulce.

Lasaña San Valentín
Un paquete de láminas de lasaña
2 calabacines
2 tomates frescos
300 gr. de champiñón
Bote de tomate frito
1 pimiento rojo
1/2 litro de leche de avena
40 gr. de harina de espelta
Aceite de oliva virgen extra
Orégano
Sal y pimienta
Poner en un bol de horno un poco de aceite para que no se pegue la lasaña. Poner una primera capa de cebolla cortada muy fina. Encima colocar lonchas de tomate y echar una pizca de orégano y una pizca de sal. Poner una capa de láminas de lasaña tal como están, duras y sin cocer. Poner encima tomate frito. Después una capa de calabacín cortado en rebanadas. Echar un poquito de aceite. Colocar los champiñones cortados muy pequeñitos. Poner otra capa de láminas de lasaña. Encima tomate frito y lonchas de tomate fresco, un poco de orégano y un poco de sal. Colocar encima otra capa de calabacín y poner por encima sal, pimienta y aceite.
Poner en un molde y meterlo en el horno, precalentado a 200º, para que se cocine todo durante al menos 30 minutos.
Por separado y mientras tanto hacer la bechamel con aceite de oliva virgen extra, harina de espelta y leche de avena. Sacarlo para echar por encima la bechamel y volver a meter al horno durante otros 20 minutos.
Dulzura de manzana
1 vaso de leche
1 vaso de azúcar
2 vasos de harina
3 huevos
1 cucharadita de levadura
6 manzanas
3 cucharadas de mantequilla
4 cucharadas de mermelada de melocotón
En el vaso de la batidora, batir los huevos con el azúcar muy bien. Añadir la harina, la leche y la levadura con la mantequilla derretida y seguir batiendo.
Untar un molde con mantequilla y verter la mezcla. Poner 4 manzanas picadas en trocitos por encima. Las otras dos manzanas, laminarlas y ponerlas cubriendo toda la tarta. Poner azúcar y al horno a 180 grados (previamente calentado) durante una hora. Al sacarla, untar con mermelada de melocotón rebajada con un poco de agua.
0 comentarios